San LuisCulturaHistoria

Continúa en San Luis la semana de reducción de riesgos de desastres

San Luis, Santiago de Cuba, may. 21, 25._ Este municipio se alista, como toda Cuba, para la realización del Ejercicio Popular Meteoro 2025, previsto entre los días 24 y 25 de mayo.
Se trata de un ejercicio de carácter anual que se lleva a cabo por la Defensa Civil con el objetivo de preparar a sus integrantes y a la población en general ante diferentes situaciones de desastre de carácter natural, tecnológico y sanitario, y minimizar sus posibles efectos de impactos.
Se desarrolla nacionalmente y en él se implican, además de la Defensa Civil, todos los organismos e instituciones estatales y la población civil.
Persigue también el propósito de fortalecer la preparación y coadyuvar a la disminución de vulnerabilidades ante la ocurrencia de eventos de tales naturalezas.
Durante la semana se prevén ejercicios de extinción de incendios en un edificio de viviendas con la intervención de pobladores, el cuerpo de bomberos, la Cruz Roja, Salud Pública y otros organismos, encargados del rescate, traslado y evacuación de heridos ante un siniestro de gran magnitud.
Acontecerá también un amplio programa de preparación, que incluye simulacros de accidente en caso de escape de sustancias tóxicas, así como actividades prácticas de enfrentamiento a la severa sequía que enfrenta la región oriental de Cuba.
Se realizarán, igualmente, ejercicios de evacuación, protección ante inundaciones provocadas por intensas lluvias, higienización, poda y tala de árboles, especialmente aquellos identificados por la población como posibles riesgos, con el concurso de brigadas de la Empresa Eléctrica, las comunicaciones, Servicios Comunales y Salud Pública.
En San Luis, durante estos días se prevé la puntualización de los planes de reducción de riesgos de desastres tanto de las zonas de defensa como de las entidades del estado y sus establecimientos.
Participarán los órganos de mando y dirección, cuya preparación se centrará en el enfrentamiento a la próxima temporada ciclónica, así como también a otros fenómenos hidro-meteorológicos extremos como tormentas locales severas, tornados, intensas lluvias, fuertes vientos e inundaciones súbitas.
Participarán trabajadores, estudiantes y el pueblo en general en actividades prácticas para la reducción de riesgos y vulnerabilidades en las comunidades, entidades económicas y sociales y labores de saneamiento e higienización ambiental, con lo cual se contribuirá a la solución de problemas que afectan a la población.
Las acciones principales se enfocan en preparar al país para enfrentar los huracanes de gran intensidad, que sufre con frecuencia debido a su situación geográfica y su carácter insular y se efectúa previo al inicio de la temporada ciclónica en Cuba, del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año.
Estos fenómenos dejan pérdidas cada año en infraestructura, la agricultura y viviendas.

 

Autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *