San Luis

Presidente de Recursos Hidráulicos evalúa situación del abasto de agua en San Luis

San Luis, Santiago de Cuba, abr. 17, 23. _ Con la presencia de Antonio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), se evaluó este sábado en la zona de La Laguna aquí en San Luis la seria situación del agua.

En el lugar, ubicado en Dos Caminos, poblado perteneciente a este municipio, se valoró que el problema mayor que tiene el territorio es el abasto de agua potable para los principales poblados, lo que ha llevado a través de los años a tomar innumerables iniciativas que han contribuido a palear momentáneamente esos picos de sequía que ya se hacen cada vez más frecuentes y alargados, pero no a resolverlos definitivamente.

De esto y más fue informado el Presidente del INRH debajo de la cortina del mayor espejo de agua que tiene San Luis, que no es grande, pero puede garantizar unos meses del importante líquido para el poblado de Paquito Rosales, incluso, en tiempo de zafra y una parte de Dos caminos.

En el diálogo estuvieron presentes especialistas de la provincia y los principales directivos del municipio tanto políticos como gubernamentales.

En la parte final del encuentro y, para reafirmar lo acordado allí en medio de ese macizo cañero que, por cierto, hizo sacar expresiones de admiración sobre la calidad y salud que muestran las plantaciones de la importante gramínea, el alto dirigente repitió in situ, bajo una mata de mangos de Toledo, bien parida, por cierto, para los micrófonos de Radio Majaguabo que esas labores llevan una inversión y que nada caerá como por arte de magia y que no será la solución definitiva para la grave situación que presenta el territorio, pero sin dudas, ayudará y mucho pues, como se sabe, los ciclos de sequía serán cada vez más severos y las fuentes de abasto con que cuenta San Luis no son de las mejores de Cuba, hoy el río Guaninicún, prácticamente no corre, está cortado y aunque se ha dragado, las charcas más caudalosas están secas, esa es una realidad, no podemos seguir a merced de la naturaleza y a nosotros nos corresponde no desforestar las márgenes y no derrochar porque cuesta y mucho.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *