Muestra resultados movimiento agroecológico en San Luis, recalca dirigente campesino
San Luis, Santiago de Cuba, nov. 12, 25.- La agroecología en Cuba es una política pública. Los avances son un ejemplo, y se han logrado prácticamente sin recursos, con más aportes humanos que dinero u otra tecnología. El periodo especial nos trajo como positivo intensificar este modo de cultivo. Con una situación económica tan difícil, los campesinos apostaron por estas prácticas sin muchas veces tener conciencia de que se hacía agroecología. De ahí surgieron los maestros campesinos de hoy que se convirtieron en promotores y hacen un derroche de conocimiento y de experiencias.
Juan Guerra Gómez, Funcionario del Comité Nacional de la Asociación de Agricultores Pequeños explicó a esta redacción que en el territorio santiaguero la conservación del suelo, el intercambio con el productor agropecuario para analizar sus problemáticas, la auto preparación, la búsqueda del conocimiento en la literatura, el autoestudio, son de los aspectos imprescindibles para construir un movimiento con bases sólidas.
La divulgación de estos saberes, la guía de campesinos líderes en la materia, el empleo de fertilizantes y el control de plagas con recursos propios e iniciativas personales, el rol de la organización de base para la integración de este movimiento en la estructura, la incorporación de la mujer y los jóvenes, de la familia en general, son acciones que benefician a las producciones en el surco con destino a la población.
