Gestión eficiente y exportaciones, garantía de desarrollo territorial, asevera titular de Economía y Planificación
San Luis, Santiago de Cuba, sept. 27, 25.- Sobre autosustentabilidad, eficiencia energética, incremento de las exportaciones y renglones que sustituyan importaciones para lograr el desarrollo económico territorial intercambió el Ministro de Economía y Planificación Joaquín Alonso Vázquez en recorrido realizado por áreas agrícolas y objetivos económicos de importancia de este suroriental municipio.
El periplo inició por la Empresa Militar Industrial fundada hace casi 65 años y encargada de diseñar y desarrollar medios de transporte, maquinaria agrícola, materiales de la construcción, productos de aseo, higiene, calzado, entre otros surtidos.
Aquí destacó las condiciones tecnológicas, la disciplina e indicadores económicos y productivos envidiables que motivan a apoyar a esta empresa. Lo importante es lograr que sea autosustentable energéticamente teniendo en cuenta que tiene la infraestructura para producir continuamente y que hoy se ve afectada por la compleja coyuntura energética del país.
Alonso Vázquez también se interesó por la producción de alimentos, el autoabastecimiento de la empresa, la atención a los trabajadores y la diversificación de los productos que generan ingresos y permiten salarios medios que superan los 12 mil pesos.
En el Polo Productivo de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Sabino Pupo se interesó por la producción cañera, la recuperación de los rendimientos y la diversificación en la que está estructura es ejemplo a seguir.
En conversación con Marlenis Reyes Aldana presidenta de la CPA conoció detalles del área de desarrollo que cuenta con más de 100 hectáreas con variedad de cultivos, incluyendo tres hectáreas de arroz en secano.
El Ministro de Economía y Planificación significó la relevancia de lograr encadenamientos con empresas y aumentar los productos agrícolas que incrementan exportaciones y lograr un sistema que permita retener divisas en funciones de desarrollar la propia Cooperativa.
La comitiva llegó hasta el parque solar fotovoltaico Rafael Reyes que hoy se ejecuta con 34 hectáreas de extensión, este proyecto promete inyectar 21.8 MW al Sistema Eléctrico Nacional.
Avanza la ejecución aunque hay atrasos debido a las lluvias, ya se concluyó la primera plataforma y se trabaja en el movimiento de tierra para la segunda.
Se aprecia un compromiso y una responsabilidad con concluir este emplazamiento, pues se asegura el necesario cambio de matriz energético. Hay que ir integrando las acciones, lo urgente es no paralizar las obras e ir ejecutando las que permita las condiciones climatológicas.
Reducir el uso de combustibles fósiles, y garantizar estabilidad en la entrega de energía a la red nacional, así como disminuir las afectaciones energéticas a la población y la economía son fundamentos en la construcción de los parques solares en el país, destacó Alonso.
Otros tópicos de interés fueron el salario de los obreros, la atención y condiciones de trabajo.
El recorrido del titular de Economía y Planificación concluyó con un intercambio en la sede del gobierno con el Consejo de Administración Municipal.
Allí resaltó que aunque se cumplen los indicadores económicos y productivos del territorio es necesario generar más servicios y recursos que se comercialicen y se logre pagar más.
Se trata de buscar alternativas y con los recursos que contamos producir, exportar, priorizando el autoabastecimiento local. En el país ya se implementan esquemas cerrados de autofinanciamiento en divisas, y trabajamos para la implementación del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de las divisas.
Mientras tanto, urge en el municipio integrar cadenas productivas, reducir el déficit presupuestario, aprovechar las potencialidades de la industria, la agricultura, recuperar la producción cañera e incorporar de manera ordenada a los actores no estatales con el cumplimiento de sus deberes fiscales, aseveró el titular del ramo.
Es un municipio en transformación, que en este escenario económico y social complejo, trabaja para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y en la implementación de los principales objetivos estratégicos de desarrollo de la nación, aseveró Alonso Vázquez.
Los desafíos son grandes, pero hay un equipo unido y consciente de su misión. Para asegurar el desarrollo territorial y la autonomía con énfasis en las zonas rurales, hay que producir con nuestros propios esfuerzos y recursos, ser eficientes y rentables, con la participación colectiva. Esas son nuestras reservas para sortear los obstáculos del bloqueo norteamericano y la crisis económica global.
Participaron además Yusmaikel Valier Ramírez, promovido recientemente a Miembro del Buró Provincial del Partido para atender la Esfera Agroalimentaria, Eyder Luis Hernández Borrero Primer Secretario del Comité municipal del Partido, Rafael Muñiz Guillén Presidente de la Asamblea municipal del Poder popular y Bernardino Prieto Nápoles director provincial de Economía y Planificación.
Otra comitiva presidida por el Vice ministro de Energía y Minas, Juan Torres Naranjo visitó el municipio e intercambiaron con directivos del sector en el parque solar que se construye en Rafael Reyes y en el Consejo de Administración Municipal. #TierraDelosMaceo