Presidente cubano visita la provincia de Pinar del Río y Artemisa
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó la provincia de Pinar del Río, donde se centró en el sector tabacalero y la innovación agrícola. Su primera parada fue en la finca de Reinel Rojas Medina, un destacado productor de tabaco.
En esta finca, que abarca 68 hectáreas, 27 están dedicadas a la producción de tabaco, mientras que el resto se utiliza para cultivos diversos que aseguran la alimentación de los trabajadores y contribuyen al consumo social.
Se evidencian buenos resultados en las producciones a partir de la innovación.
Díaz-Canel destacó los buenos resultados obtenidos a través de la innovación, especialmente en el proceso de cura controlada del tabaco, que ha permitido reducir el tiempo de este proceso de 45 a solo 20 días.
Se evidencian buenos resultados en las producciones a partir de la innovación.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, integrante del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, y las máximas autoridades de Vueltabajo, se interesó por la fuerza de trabajo, un centenar de hombres, en su mayoría jóvenes que estuvieron desvinculados del empleo.
De 35 años de edad y nominado este año a Hombre Habano, Reinel lleva 13 años dedicado el principal rubro exportable de la agricultura cubana y cuenta, además, con una escogida particular.
En la finca también se produce arroz, frijoles, plátano, huevos para el autoabastecimiento familiar y de los trabajadores.
Asimismo visitó la Empresa de Productos Lácteos y Confitería Raúl Fornet. Allí se han arrendado espacios a diversos actores económicos, lo cual ha permitido incrementar las ofertas a la población.
“Este es el camino del encadenamiento productivo”, consideró el presidente luego de visitar las mipymes De Rojas y J&Jsergen, ubicadas en áreas arrendadas a la Empresa de Productos Lácteos. Los ingresos que ambas obtienen les permiten cumplir con encargos estatales en varios sectores.
La Empresa de Productos Lácteos y Confitería «Raúl Fornet» fue el siguiente lugar visitado.
El mandatario también llegó hasta el hospital provincial Abel Santamaría, un centro esencial para la atención de la población en Pinar del Río, donde la complejidad económica del país ha impedido llevar a cabo todas las acciones de mantenimiento necesarias.
Tras visitar la sala de hemodiálisis, Díaz-Canel llegó a la de neonatología, inaugurada hace dos años y considerada una de las mejores del país. Allí conoció que el colectivo está integrado, en su mayoría, por mujeres muy consagradas.
Hasta el hospital provincial «Abel Santamaría» llegó el Presidente
Logramos una victoria y le demostramos al mundo que teníamos la razón
La direccion de gobierno en Unidad Empresarial de Base San Pedro.
Por la Unidad Empresarial de Base San Pedro, que pertenece a la Empresa Genética Porcina del municipio cabecera de la provincia de Artemisa, comenzó el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez su recorrido, en la tarde de este jueves, por el territorio.
Juan Carlos Hernández, director, explicó al mandatario las prioridades de un centro cuyo objeto social es el logro de reproductores de cerdos, de la raza criolla, que hace décadas, cuando nació la unidad productiva, despertó especial interés en el Comandante en Jefe Fidel.
El mandatario se interesó por el nivel de ingresos de los trabajadores, por los modos de alimentación y crianza de la masa porcina, y en el recorrido escuchó explicación detallada sobre la labor genética que se realiza para mejorar la calidad de los ejemplares reproductores.
El segundo punto en el itinerario fue el Hospital Provincial General Docente Ciro Redondo García, a donde llegó el mandatario acompañado de Roberto Morales Ojeda.
Allí fue puesto al tanto del proceso recuperativo vivido en la institución tras el paso del huracán Rafael.
Viendo los detalles de la recuperación, el Jefe de Estado elogió el cuidado que se ha puesto en el acabado de techos e instalación de luminarias en la Sala de Cuidados Intensivos.
Ustedes, ante el ciclón, supieron reponerse y organizaron bien los servicios, dijo el Presidente a los trabajadores del hospital, quien había estado allí en las primeras horas luego del paso del huracán.
En el Hospital Provincial General Docente Ciro Redondo García
El recorrido tuvo como tercer destino a la Unidad Empresarial de Base Tomás Álvarez Brito, lugar del cual nacen componentes necesarios para obras constructivas.
Bloques, losas hexagonales, mosaicos, entre otros insumos, se hacen en la Unidad Empresarial, y el destino es el programa de construcción de viviendas.
La instalación sufrió el paso del huracán Rafael, sobre todo en sus techos.
Presidente cubano en Artemisa.
El barrio Neptuno, en transformación, fue el siguiente punto en el recorrido.
Entre los beneficios de la comunidad, están la disponibilidad de agua -gracias a una turbina que funciona con sistema de paneles solares-, gas, consultorio médico y bodega remodelada.
Ahora hay que seguir, dijo el Presidente a los pobladores, en alusión a continuar mejorando y embelleciendo el lugar.
Al conversar con los habitantes del barrio en transformación, comentó que todo lo hecho demuestra que, aunque los tiempos son difíciles, «podemos hacer cosas».
Destacó también la importancia del control popular, y de seguir participando en el mejoramiento de la comunidad.
Sobre que hayan sacado a Cuba de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, el Presidente dijo: “Ahora en estos días hemos tenido una victoria; tuvieron que reconocer que los reclamos de Cuba eran justos”.
“Logramos una victoria y le demostramos al mundo que teníamos la razón”, expresó el mandatario.