Continúan aportes de campesinos y cooperativistas sanluiseros en medio de circunstancias especiales
San Luis, Santiago de Cuba, oct. 24, 24. _En una estrategia del Consejo de Defensa Municipal se mejora la calidad de vida de la población en un contexto marcado por la falta de electricidad, complejidad climatológica y escasez de recursos para la cocción de los alimentos.
En el asentamiento de Dos Caminos estuvieron presentes con la venta de productos agropecuarios, y elaborados como yuca con picadillo, espaguetis con yuca y picadillo, caldosa, quimbombó con pollo y yuca, todos a precios módicos y con notable aceptación de la población.
Se logra dar atención así a inquietudes de los pobladores y resolver problemáticas que no dependen de muchos recursos, solo de la creatividad e ingenio de los hombres y mujeres de esta tierra.
Allí estuvieron las cooperativas Sabino Pupo, Rafael Hernández, Mario Iglesias, Gustavo Moll, Jesús Suárez Gayol, Frank País, José Antonio Echeverría.
Otras actividades estuvieron relacionadas con donaciones de sangre para la hermana provincia de Guantánamo y donativos de trabajadores por cuenta propia a niños con enfermedades crónicas y situación de vulnerabilidad. Aportes también de los trabajadores no estatales y las unidades del Comercio y la Gastronomía.
Jornada de trabajo y combate en que los labriegos fueron protagonistas activos como ha sucedido desde el pasado viernes.
Ya se organizan acciones desde los centros laborales y organismos, organizaciones políticas y de masas para contribuir con aportes solidarios con los pobladores de San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Maisí seriamente afectadas por el paso de Óscar.
La experiencia se repitió en otras demarcaciones de importancia como, Paquito Rosales, Chile y Estrella Roja. Se logró la venta también de leche, yogurt, y otros demandados productos así como donativos a centros priorizados de la salud pública.
En estas acciones intersectoriales participaron representantes del Partido, el Gobierno, las organizaciones políticas y de masas, la agricultura, la ANAP; organismos e instituciones, entre otros factores de las comunidades.