La Radio Cubana está de cumpleaños
San Luis, Santiago de Cuba, ago. 22, 24._La Radio Cubana está de cumpleaños, el 22 de agosto de 1922 a modo de experimento el músico y aficionado a la radiodifusión Luis Casas Romero materializa el sueño de emitir la primera señal radial en el archipiélago cubano, lo que convierte a esta república antillana en pionera de estas lides.
Se cuenta que fue poco antes de las nueve de la noche, cuando la pequeña emisora construida por su hijo, el ingeniero Luis Casas Rodríguez, salió al éter con carácter de transmisor y con las siglas 2LC; pero desde la emisión inicial y poco antes del cañonazo, Casas Romero tocaba una llamada de atención y mantenía al aire una señal de identificación, para anunciar luego: “Son las nueve en punto”.
Así lo he leído, esa es la historia del comienzo en Cuba, pero en San Luis su radio, aunque después, también tiene historia.
Yo conocí a Tulio, Pipa, Mendoza y Marino, hombres que crecieron con la CMKQ, aquella casi artesanal emisora y me contaron anécdotas increíbles de cómo se informaba o recreaba, de los chismes de esquina que violaban la privacidad y atraían al oyente y de la buena propaganda comercial que era, en definitiva, la que sustentaba la programación.
Me contaron de novatadas que pagaron e hicieron pagar como traer de Dos Caminos un frasco con aceite atómico y el joven, por miedo a que le explotara, caminó 6 kilómetros con el recipiente que era sólo aceite de motor.
Por eso, cuando surgió Majaguabo comenzó la otra historia, una programación científicamente conformada, inclusiva, para todos y todas, ceñida a la verdad y en defensa de la obra que construimos, ahí estuvo Medina, Magnolia, Víctor y Marino, aquel de aquellos antiguos tiempos, bromista y excelente en el sonido.
Hoy todo se renueva, máquinas, celulares y sobre todo su gente, el invaluable recurso que lo mueve todo, pero con el mismo objetivo: informar y por qué no, recrear.