San LuisCultura

Proteger a los adultos mayores, prioridad en San Luis

San Luis, Santiago de Cuba, jun. 6, 23. _ Actualmente en Cuba existe un alto porcentaje en cuanto al envejecimiento poblacional, por ello es muy importante referirse al cuidado y trato que se le brinda al adulto mayor por parte de la familia.

Hay que tener en cuenta que el 20,5 % de la población cubana tiene 60 años o más, a lo que se añade que para el 2030 aumentará al 30,3%. Convirtiéndose en uno de los países más envejecidos de Latinoamérica y del mundo.

Nuestro país aboga por programas que garanticen el pleno desarrollo y continuidad social de este grupo etario, y en ese empeño se contribuye al fomento de una nueva cultura del envejecimiento, libre de paternalismo, gerofobia y discriminación.  

El afecto familiar, las Condiciones de seguridad en la casa, los paseos familiares, la alimentación y evitar la soledad, son simples medidas que se deben tener garantizadas para lograr una vida plena para el adulto mayor

El cuidado de las personas de la tercera edad es un tema es muy tratado en los medios de comunicación de Cuba, de eso no hay duda alguna, pero hay que llegar hasta los más jóvenes; que piensan que brindar un plato de comida y un techo a los ancianos lo es todo y no es así.

Estas son personas que demandan atención tanto económica como espiritual. Las personas que superan los 60 años en nuestro país cada vez son más, lo que exigirá que los de menor de edad nos acostumbremos a cuidar de nuestro padres y abuelos con todo el cariño y el amor del mundo, pero sobre todo con respeto.

Hay escenas y palabras que no deberían tener cabida en la sociedad cubana, una sociedad socialista, concebida por y para el hombre, basada en la igualdad de todos; frases como eres una molestia, porque no te acabas de morir o ya has vivido muchos años, hieren a esa persona que en el pasado entrego todo por ti.

Existen hijos que prefieren internar a sus padres en un asilo antes de cuidar de ellos, o que excluyen al adulto mayor de la toma de decisiones de cualquier índole; resumiendo que lo consideran un estorbo en sus vidas.

La esperanza de toda persona que arriba a los 60 años es de vivir 22 más, y cuando se llega a los 80, hay una esperanza de vivir otros nueve, por lo que resulta fundamental crecerse como sociedad ante el reto que se nos plantea: perfeccionar el cuidado del adulto mayor, ello debe ir acompañado de un cambio en la visión sobre el envejecimiento, que históricamente ha colocado al adulto mayor en una posición de desventaja social, casi siempre como una persona dependiente, que no es capaz de tomar iniciativa y formar parte del desarrollo de la sociedad. Vejez no supone discapacidad, se puede envejecer saludablemente.

A quienes piensan así es que va dirigida mi reflexión, llegar a viejo no es para nada un castigo todo lo contrario es un privilegio, yo siempre jaraneo diciendo que no voy a tener la gracia de pasar de las seis décadas de mi vida y mucho menos alcanzar a mi abuela en sus ya 93 años y es por esta personita que no pierde oportunidad para dar amor y cariño a todos los que la rodeamos que pienso en el resto de los ancianos que a diferencia de ella no tienen quien los atiendan.

Los familiares debemos darle amor y cariño a los adultos mayores, se le debe enseñar a los niños y jóvenes a respetar, a querer y a valorar a los abuelos. Cuidar de los únicos capaces de contener experiencia es un deber que tenemos las nuevas generaciones en un país cada vez más viejo, recordemos esta frase del jolgorio popular cubano todos vamos pa´ viejo.

 

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *