La ruta funeraria de Martí por San Luis, 26 de mayo de 1895 (+AUDIO)
San Luis, Santiago de Cuba, may. 25, 24_ Entre Palma Soriano y este territorio, específicamente en las cercanías del ingenio Hatillo, en un sitio conocido hoy como Los Paraísos, tropas cubanas dirigidas por el entonces teniente coronel Quintín Bandera, atacaron a la columna española que trasladaba el cadáver de José Martí hacia Santiago de Cuba.
La historiadora cubana Melba Pérez González, remarcó que la llegada del poderoso refuerzo al mando del teniente coronel Juan Tejeda al escenario del combate, impidió el esfuerzo de los patriotas por recuperar los restos de su Apóstol.
La hoy especialista en el archivo municipal, recordó el primer obelisco del pueblo de San Luis como tributo al Maestro, proyectado por un hijo de veteranos, Ramón Rodríguez Ramos, ejecutado por Juan Bautista Martínez, inaugurado el 28 de enero de 1932 en el patio del viejo cuartel.
Pérez González denotó homenajes en el viejo paradero de trenes del pueblo: un monumento patrocinado en 1948 por la Logia de la Orden Caballeros de la Luz, y una tarja conmemorativa en 1953 de la Sociedad de Instrucción y Recreo “Club de Leones”.
La historiadora destacó el conjunto escultórico planeado por el arquitecto Reynaldo Labrador Sánchez, inaugurado en el lugar en mayo de 1962, por una iniciativa de profesores y alumnos de la escuela primaria La Edad de Oro, con el apoyo personal del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
A bordo del tren San Luis-Santiago de Cuba, el ataúd con el cadáver del Apóstol llegó a la terminal ferroviaria de la antigua capital oriental, ya muy avanzada la tarde del domingo 26 de mayo de 1895.
Siempre bajo fuerte custodia militar, el ataúd fue colocado a la sombra de un mamoncillo francés – ya más que centenario- donde una tarja fija desde el 2003 en la memoria colectiva, la ocasión en que los mambises estuvieron más cerca del rescate.
Texto: Andrés Machado Conte. Radio Rebelde
Audio: Julián Rizo Niño. Radio Majaguabo