CulturaSan Luis

San Luis y las huellas de su cultura (FOTOS)

San Luis, Santiago de Cuba, ene. 20, 23. _ Hablar de cultura siempre será un tema difícil, porque a ciencia cierta cada cual tiene su propia definición y también, su propia cultura.A veces la discusión roza los límites de lo abstracto, sin embargo, la cultura, constituye la especificidad del ser humano, de hecho, “no existe persona alguna sin cultura”, alguien ha dicho.

Cultura es el conjunto total de las prácticas humanas, es algo que tiene que ver mucho con los modos de vida, nuestra manera de pensar y actuar y la demostración más legítima de lo que fuimos, somos y seremos.

Qué conozco, qué me enseñaron, para qué me sirve y lo utilizo.

De San Luis y su cultura podemos recrearnos hablando hoy, no por banalidad chovinista y sí por las huellas que han dejado muchos de sus hijos en varias esferas del saber, pintores como Ruperto Jay Matamoros, encumbrado al más alto nivel del arte rupestre mundial; Félix Benjamín Caignet, considerado el precursor de las telenovelas y autor de la antológica obra El derecho de nacer, lástima que indolentes hayan roto su pétreo rostro en el busto que muy bien lo representa.

Augusto Rivero Mas, arquitecto de fama mundial; Enrique Bonne, compositor que contribuyó a divulgar uno de los ritmos más contagiosos creados en Cuba; Cándido Fabré, prolífico compositor de temas que nos llenan de orgullo, alguien lo llamó el improvisador infinito.

Y Luis Leyva Ferrer, que hasta hace muy poco a sus 90, recorría las calles de su San Luis con ese andar pausado por los años, su fácil decir y su sonrisa pícara, tal vez pocos lo conozcan por el nombre y quizás muchos jóvenes no lo hayan visto actuar, yo lo conocí en sus tiempos de esplendor y, cuando desplegaba su arsenal histriónico con aquellos personajes como Pituca la bella, el Payaso figurín o el Alumno Joselito, se reía hasta el más serio y es que Luis dejó de llamarse así para convertirse en Luis La Mueca, personaje que haría expresar frases de admiración hasta al inigualable Centurión.

Luis siempre fue un artista de la calle, con actitudes innatas de un contorsionista de circo, él es Luis Campeón con su premio Memoria Viva y sus personajes que pasarán a la historia, él es parte inseparable de esa cultura que hoy nosotros defendemos, creadora de valores y de ética.

Pues no sólo puede concebirse como una creación artística y literaria, sino como todo lo que tiene que ver con la espiritualidad humana; es, a la vez, uno de los modos en los que se expresa el desarrollo y constituye un instrumento de cohesión social.

 

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *