Dirigente nacional revisa proceso de recuperación luego del paso de Melissa
San Luis, Santiago de Cuba, nov. 21, 25.- Lo más importante en el proceso de recuperación luego del paso de Melissa en nuestros campos son los hombres y mujeres. Asegurar la atención a sus necesidades garantizará el éxito productivo, allí donde surge todo, en el surco, aseveró Jorge Luis Tapia Fonseca, Vice Primer Ministro de la República de Cuba.
Así trascendió durante la realización de un intercambio con representantes de bases productivas y miembros del Consejo de Defensa Municipal aquí
Conocer las afectaciones en cada una de las cooperativas y la posible solución aprovechando recursos endógenos del territorio constituye deber de cada consejo de dirección de las empresas territoriales, la Delegación de la Agricultura y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
Sobre la existencia de cultivos y la urgencia de hacer análisis en base a lo real sembrado en los campos, reflexionó Tapia Fonseca. Contábamos con un nivel de yuca, boniato, calabaza, maíz y plátano, pero ahora la urgencia es recuperar lo que se pueda y volcarnos a la siembra de manera especial de cultivos de ciclo corto.
San Luis es un municipio eminentemente agrícola y de ahí depende no solo la alimentación sino el desarrollo, hay que aprovechar potencialidades que ofrece la exportación de renglones como la miel, el carbón y el propio café.
Sobre este último renglón, conoció que las afectaciones al cerezo son notables, aunque hoy se ha recuperado un número importante de latas, es primordial también limpiar las plantaciones, y trabajar en su rehabilitación.
El vínculo con la base y de los técnicos integrales es determinante para asegurar una mejor capacitación de los 775 productores del cerezo, quienes son protagonistas activos si queremos mejorar los indicadores productivos de este renglón. Una deuda pendiente es el incentivo, no obstante eso no demora, destacó el dirigente.
Si aseguramos condiciones y atención habrán cambios y los productores se interesaran por producir más.
Otro de los tópicos analizados camino a la recuperación agrícola fue la preparación de tierras, se cuentan con más de 15 tractores y 400 yuntas de bueyes en el sector campesino, pero hay atrasos en la roturación de áreas.
Lo que resta de noviembre y diciembre demanda de esfuerzo y eficiencia en las labores para preparar y sembrar con énfasis en cultivos de ciclo corto. Tendremos lo que seamos capaces de producir, eso se ratifica ahora.
Finalmente el Vice Primer Ministro se interesó por temas de la recuperación en el sector eléctrico, aún atrasado en demarcaciones como Dos Caminos, Chile y comunidades rurales. Asimismo la puesta en funcionamiento de los bombeos de agua del territorio, que también tienen algunas incidencias relacionadas con la propia electricidad.
Se mantiene el reto de limpiar hasta el último rincón de las comunidades sanluiseras, ahí falta trabajo. Igualmente la lucha antivectorial y la evaluación constante de las acciones de tratamiento adulticida, son asuntos a evaluar con profundidad por el consejo de defensa en el territorio.
Resta mucho trabajo por hacer, y la participación colectiva con la guía certera del Partido y el Gobierno, asegurarán la victoria aquí.
Presentes en el intercambio Yusmaikel Valier Ramirez Miembro del Buró Provincial del Partido que atiende la Esfera Agroalimentaria, Waldis González Peinado Vice Gobernador en la provincia, Eyder Luis Hernández y Rafael Muñiz Guillén Presidente y Vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal, respectivamente; Eliover Zapata Hidalgo Delegado Municipal de la Agricultura, así como representantes de entidades nacionales, provinciales y municipales, organizaciones políticas y de masas y organismos globales de la economía.
