Proponen cambios en sistema agroforestal sanluisero para generar más ingresos
San Luis, Santiago de Cuba, sept. 5, 25.- Necesitamos cambiar la mentalidad de empresas prestadoras de servicios, estamos llamados a desarrollar la empresa estatal socialista sobre la base de sembrar y producir café, cultivos varios, miel, carbón vegetal, madera y otros productos y luego prestar otros servicios, destacó Santiago Pérez Castellanos, presidente del Grupo Empresarial Agroforestal en intercambio con los directivos de la Empresa Cafetalera del municipio.
Urge dinamizar, cambiar la mente, ser competitivos y eficientes economicamente y para ello hay que recuperar la produccion fundamental, hacer una mejor cosecha cafetalera, diversificar las producciones y fuentes de ingresos, crear nuevos colectivos laborales agropecuarios, usar mejor la financiacion externa y los recursos que han puesto en manos de los productores y lograr un vínculo estrecho y sistematico con las bases productivas y los agricultores, destacó el directivo.
El 2024 y lo que va de 2025 resultan periodos difíciles y negativos para los trabajadores de la Empresa Agroforestal San Luis. Así lo recoge el informe resumen del período, con serias afectaciones en los renglones productivos, comerciales y financieros, reconociéndose que no lograron cumplir las utilidades planificadas, ni las ventas netas, a pesar de satisfacer varios indicadores importantes.
Se trata de hacer un plan lo mas objetivo posible para cerrar el año, dando satisfaccion al pueblo, que se cumplan los indicadores económicos y productivos, se logre exportar y aprovechar las potencialidades que generen ingresos y empleos, para no solo ser solventes sino atractivos en el mercado laboral municipal y que suba el salario promedio de nuestros trabajadores, que hoy ronda los 4 mil 70 pesos mensualmente.
Para ello hay que ser inteligentes, creativos, aprovechar el capital humano y las reservas productivas que tienen nuestras zonas de montaña, donde se aglutina el mayor potencial aquí, explicó Luis Daniel Roger Martínez, Subdelegado agrícola de la Delegación Provincial de la Agricultura.
El sistema agroforestal del municipio tiene que apostar de manera progresiva y urgente por la inserción en la producción de alimentos, aprovechando las plantaciones cafetaleras y forestales y el incremento de las exportaciones de sus productos tradicionales.
Tenemos en las manos multiples beneficios del perfeccionamiento empresarial a partir de los análisis realizados a nivel de país, pero no hemos despegado y se acaba el tiempo, hay muchos renglones que producimos y no logramos que sean productos líderes, y se conviertan en catalizadores de la eficiencia ante el reto de generar ingresos, explicó el Presidente del Grupo Empresarial Agroforestal.
Se trata de que cada una de las unidades productivas, granjas estatales y Unidades Empresariales de Base trascienden el cumplimiento del encargo estatal retomen la agricultura y la ganadería como prioridad, dadas las oportunidades de los ecosistemas donde intervienen.
El pensamiento empresarial tiene que cambiar y hay que desarrollar las fincas agroforestales, cooperativas y la empresa, potenciando los cultivos varios, con énfasis en el ganado menor en las zonas de montaña, así como frutales típicos de estas áreas para aportar no solo a la comunidad donde están ubicadas las fincas, sino al propio autoabastecimiento de las UEB.
La diversidad de las producciones permite intervenir en varios sectores. Hay que organizar el sistema de trabajo, controlar y vincularse más con los productores, nosotros también apoyaremos desde el Gobierno, ahí radica parte del éxito dijo Rafael Muñiz Guillén, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
El mayor reto está en que el sistema agroferestal sanluisero tribute a la consolidación de programas y subprogramas de marcada relevancia para la economía del país y para la seguridad alimentaria en el ámbito local, territorial y con influencia en indicadores a nivel nacional, aseveró finalmente Santiago Pérez Castellanos, presidente del Grupo Empresarial Agroforestal.