Con la mirada puesta en el sol, San Luis construye parques fotovoltaicos (+FOTOS)
San Luis, Santiago de Cuba, may. 27, 25.- Atravesamos una compleja situación económica y las expectativas aumentan en relación con los desafíos que implica la construcción de varios parques solares fotovoltaicos en este territorio.
Aquí se dan pasos de avance, pues hace más de 7 años funciona con estabilidad el parque solar fotovoltaico Río Grande II, como parte de la estrategia nacional que traza el camino hacia el impostergable cambio de la matriz energética con el uso de las fuentes renovables de energía.
El emplazamiento está ubicado en el poblado rural del mismo nombre, a unos 4 kilómetros de la cabecera municipal, explicó Rayler Vidal García, Especialista B en Explotación de Parques Solares Fotovoltaicos y Jefe de Brigada.
Tiene 7 hectáreas de extensión y una potencia instalada 4.4 megawatts (MW), 17 mil 800 paneles emplazados en 800 estructuras de mesa, posee 4 contenedores tecnológicos y cada uno cuenta con dos inversores.
Entre las bondades del parque solar está su contribución al ahorro de combustibles, por concepto de energía limpia, se ahorran aproximadamente 8 toneladas de petróleo aquí, añadió el joven ingeniero.
Este emplazamiento aporta como promedio entre 22 a 26 megawatts (MW) al mes y permite que las comunidades rurales del Tablón, El Tetuán, Río Grande y otras, como Paraná del municipio de Palma Soriano, no dependan del Sistema Electro Energético Nacional (SEN), y no se afecten con los déficits que hoy tanto molestan a la población sanluisera.
Igualmente, sirve de soporte a parte del circuito de Contramaestre y su tecnología permite acumular carga aportando también cuando hay dificultades en el SEN para crear micro islas en la provincia, destacó Vidal García.
Aquí trabajan 16 obreros, en su mayoría muchachos jóvenes que hemos ido preparando, pues el propósito del país es la construcción y montaje de más de 50 parques solares fotovoltaicos de 21,8 megawatts (MW) de potencia, y en San Luis ya se construye uno en Rafael Reyes y comienzan el movimiento de tierra de uno más pequeño, similar al de Río Grande, en la comunidad de Villa Victoria, eso requiere fuerza especializada, dijo.
Caídas cíclicas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), molestos apagones y sus consecuencias negativas en los consumidores, hablan de la urgencia de eliminar las afectaciones al servicio eléctrico, a partir de incrementar la capacidad de generación en el país y a su vez lograr mayor eficiencia energética. En tal sentido Río Grande II marca el camino hacia la sostenibilidad energética en San Luis y Santiago de Cuba con la mirada puesta en el sol.