Comprueban desarrollo de la zafra y construcción de parque solar en San Luis (FOTOS)
San Luis, Santiago de Cuba, abr. 2, 25.- Una evaluación exhaustiva del comportamiento de la Zafra Azucarera realizaron aquí las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Santiago de Cuba.
En la Empresa Agroindustrial Azucarera Francisco A. Rosales Benítez (Paquito), Beatriz Jhonson Urrutia, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, evaluó las actividades de corte, alza y procesamiento de la caña.
“La industria debe asegurar detalles para moler todos los días, el mayor reto está en el suministro estable de caña, un volumen importante de la gramínea quedada podrá cortarse con la incorporación de una máquina CASE – 8000 de Mella, eso hay que aprovecharlo”, sentenció la dirigente partidista.
Otros asuntos, entre ellos, la recuperación cañera, la preparación de tierras, con atrasos, y la surca y otras actividades, así como la siembra de alimentos y la construcción de viviendas fueron objeto de análisis por parte de las autoridades.
En esta época, la siembra de alimentos es estratégica y urge aprovechar la humedad en las áreas y lugares donde llovió y dar un impulso a esta actividad, recalcó el Gobernador en la provincia.
Presentes en el intercambio matutino Waldis González Peinado Vicegobernador, Eudis Manuel Yeja Fernández, Miembro del Buró Provincial del Partido que atiende la Esfera Agroalimentaria, Yusmaikel Valier Ramírez Primer Secretario del Comité municipal del Partido, su homólogo en Songo la Maya, Eider Tamayo; Rafael Muñiz Guillén Presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular, George Olivares Massó, Presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Santiago de Cuba y otros dirigentes políticos, del Consejo Popular, la CTC, las organizaciones políticas y el sector azucarero.
Hasta el emplazamiento Rafael Reyes llegaron en un segundo momento del recorrido, Beatriz Jhonson Urrutia Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido y Manuel Falcón, Gobernador de Santiago de Cuba, para conocer detalles técnicos del parque con información de Orlando Riera Girón, director de Inversiones de la Empresa Eléctrica.
Brigadas especializadas de la provincia laboran en el primero de los dos parques solares con que contará San Luis.
“Hay atrasos en la rehabilitación del vial de acceso, el movimiento de tierras para la instalación de facilidades temporales, y de acometidas para instalar luminarias y estamos contra reloj, hay que evaluar constantemente la marcha de las acciones”, acotó la Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido.
Para el venidero martes deben estar ubicadas las facilidades para que ya estén en el terreno los constructores y garantizar mayor estabilidad del trabajo, destacó Falcón Hernández.
Este parque, que debe sincronizar con el SEN este año, en noviembre también posibilitará «que se incremente la capacidad de generación a partir de la energía solar que hoy se limita a los emplazamientos de Micro 3, en el municipio cabecera; Río Grande, en San Luis, y Mayarí, Segundo Frente», precisó Riera Girón.
En el emplazamiento de Villa Victoria, que será más pequeño, ya se liberaron las áreas y se espera comenzar el movimiento de tierras y ya se avanza la documentación del proyecto.