Generalizan en San Luis siembra de café en el llano (FOTOS)
San Luis, Santiago de Cuba, abr. 1, 25.- Resultados palpables ya se aprecian en la finca Monte de Sion, cuyo productor Roberto Montero Fuentes, se interesó por este importante cultivo y logró la siembra de 3 hectáreas del cerezo.
Ubicada en Cayajabo, a escasos metros de la Autopista Nacional y unos 4 kilómetros de la cabecera municipal, la finca no ha perdido su objeto principal la producción de frutas, sin embargo, sus cafetales de las variedades Arábigo y Robusta, entraron en producción y destaca la entrega de más de 600 latas del aromático grano en la cosecha que culminó.
La calidad de las plantas y su floración se debe al uso de la tecnología vietnamita, se hicieron hoyos de 70 por 70 cm y se aplicaron 20 libras de materia orgánica a cada uno, se prioriza la regulación de la sombra y hay humedad en la zona que lo sembramos. Hoy se le realizan las atenciones culturales y la proyección es crecer más, acotó el labriego.
Ya son varios los productores que se insertan en esta iniciativa, destaca el Máster en ciencias Liván González Cobas, director de la Unidad Empresarial de Base Cafetalera de la Empresa Agroforestal San Luis. En esta misma finca aprovecharemos las plantaciones ya establecidas de frutales como el zapote y el aguacate y en la campaña de este año sembraremos otra hectárea de café, usando nuevas tecnologías, injertos y semillas más resistentes al cambio climático y que han demostrado en otros territorios de la provincia buenos rendimientos, dijo el especialista.
Se pretende que esa última área pueda contar con un sistema de riego por goteo para asegurar la humedad que demanda el café, puntualizó.
Esta es una finca escuela, a la que vienen estudiantes de las carreras afines a la agricultura del Politécnico Andrés Valdés, el Centro Universitario Municipal y la Universidad de Oriente, y demostrar los resultados en la producción de café en el llano es una experiencia novedosa para ellos, atemperada a la política de país de acercar la producción del cerezo y aprovechar las bondades de contar con la despulpadora Vega Botada a solo unos metros de la finca, destacó Montero Fuentes.
Este proyecto resulta de apreciable valor para el territorio y para la economía, si se tiene en cuenta la necesidad de ampliar el horizonte productivo que le posibilite al país sustituir importaciones e incrementar los ingresos por concepto de generación de exportaciones de café hacia el mercado internacional.