Un lugar clave en la historia: ¡San Lorenzo! (+Fotos)
Las Alturas del III Frente Oriental han marcado la historia de Cuba, una isla con genes guerrilleros y de lucha. Allí donde la naturaleza hace gala de imponente hermosura, rodeado de imponentes montañas, acontecieron los últimos días del Padre de la Patria: Carlos Manuel de Céspedes.
Escrito por Anabel Sánchez González
«Baja de la presidencia cuando se lo manda el país, y muere disparando sus últimas balas contra el enemigo, con la mano que acaba de escribir en una mesa rústica versos de temas sublimes».
José Martí, 10 de octubre 1888
Este sitio se erige a partir de ese momento en altar de recordación para tan excelsa figura. Su hijo encarga al teniente coronel José Mérida Fuentes colocar una cruz de madera al pie del barranco donde pierde la vida. Inmediatamente, el entonces coronel Flor Crombet se pone en marcha y señala el sitio exacto.
Allí, un 24 de noviembre de 1925, fue construido un sencillo monumento elaborado con piedra, idea del doctor Manuel Sánchez Silveira. Un grueso tronco de madera donde reposan palabras marcadas en bronce: «Aquí cayó El Padre de la Patria».
Desde 1930 hasta 1940, se realizó un conjunto escultórico en hormigón, enmarcado por dos pilastras rematadas por molduras. Al centro, una horquilla circular, donde se dispone un pedestal que destaca el busto del patricio.
«El lugar enclavado en el corazón de la Sierra Maestra, es una belleza y majestuosidad indescriptible», así lo atesoran las memorias de la visita del grupo de Humboldt, en septiembre de 1948.
Como no, si San Lorenzo alojó otro hecho en las páginas de la historia de Cuba; desde allí, se planificó la estrategia para realizar el cruce de la Carretera Central y los llanos hacia el norte de la antigua provincia de Oriente.
El 1ro de marzo de 1958, El Comanante Raúl Castro Ruz, en su paso por el lugar expresó:
«Al amanecer, un instante de gran solemnidad, reflexión y compromiso: la columna rindió tributo a Carlos Manuel de Céspedes, ante el pequeño monumento que refleja el lugar donde libró su último combate, sólo frente al imperio español […]»
Revista Verde Olivo, 1988
En 1974 se lanza un concurso para develar en San Lorenzo el busto que trasciende hasta nuestros días. Una obra de la autoría del escultor santiaguero Guarionex Ferrer se erigiría en el lugar. En 1979 se declara todo el conjunto Monumento Nacional.
El proceso de construcción del Parque Histórico Conmemorativo en memoria del iniciador de las luchas por la independencia, se desarrolló desde diciembre 1998 hasta febrero de 1999.
El respeto al entorno y la utilización de materiales como madera y mármol fueron principios básicos de la construcción. Tres partes articuladas por un sendero interactivo que honra la vida y obra del mártir de San Lorenzo.
En el 151 aniversario de la caída del Padre de la Patria quedará a disposición del público un centro de interacción, que recogerá la historia que entraña este sitio histórico, para que el visitante se adentre en los detalles de nuestra historia patria.